Ponemos a disposición de los docentes oportunidades de formación:
Cursos virtuales CEIBAL
Comienzan las VI Jornadas de Ciudadanía Digital
Se realizarán durante junio, julio y agosto.
Más información e inscripciones
Ciclo de videoconferencias Género y TIC
Instancias de intercambio con mujeres profesionales en el área de las TIC.
Micro:bit Day
¡Llega el micro:bit Day! Será el sábado 24 de junio y habrá talleres e instancias de formación para docentes.
Conversatorios sobre consumo de drogas
en la adolescencia
Proyecto que se propone contribuir a dar respuesta a un conjunto de necesidades vinculadas al bienestar psicosocioemocional y la convivencia en los centros educativos.
Creatón de recursos educativos abiertos
Espacio para cocrear recursos dirigidos a estudiantes de 3° y 4° de Formación Docente.
Cursos dirigidos a docentes de Educación Primaria y Media y a estudiantes de Magisterio y Formación Docente. Comienzan alrededor del 24 de julio y los plazos de inscripciones van hasta el 17 de julio.
Curso: Aula invertida
Curso: Narrativas digitales en CREA: para aprender, motivar y comunicar
Curso: Literacidades multimodales y transmedia
Curso: El proyecto de aprendizaje desde una construcción compartida
Curso: Signos visuales y nueva alfabetización
Curso: Signos visuales: nuevas y viejas tecnologías
Curso: Podcast en Educación
Curso: Curaduría de recursos y rol decisor docente
Curso: Nuevas formas de evaluar
Curso: Diseño tecnopedagógico en entornos virtuales
Curso: Las competencias como situación de desempeño
Curso: Mediación docente para el aprendizaje y la metacognición
Curso: Aprendizaje colaborativo online y su implicancia didáctica
Curso: Entornos para enseñar y aprender (para tutores y POP)
Postítulos de Formación
Conocé los postítulos que ofrece Ceibal con el fin de promover el desarrollo profesional docente.
Los postítulos son trayectos formativos dirigidos a docentes que están enfocados en la especialización, la actualización o la profundización de los conocimientos ya adquiridos en la formación de grado y durante el ejercicio de la profesión. Proponen, sobre todo, integrar lo digital a las competencias profesionales existentes para aplicarlo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
- Entornos virtuales de aprendizaje y pedagogías emergentes
- Innovación en las prácticas con uso de recursos educativos abiertos
- Modos semióticos para aprender y enseñar
- Tecnologías Digitales y Educación Inclusiva
- Tecnologías digitales para enseñar a aprender en contextos multimodales
Consultas: formacion@ceibal.edu.uy