Compartimos la crónica de nuestro evento realizada por estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico.
Efectivamente, los estudiantes que participamos tanto en la previa como en el desarrollo de la jornada DiscoverIT: un viaje de opciones en tecnología y ciencia. Descubriendo oportunidades educativas y laborales sentimos que con las prácticas profesionales que realizamos, le dimos enter a nuestro futuro (parafraseando el lema del evento “dale enter a tu futuro”).
Ya en la previa, estudiantes de Publicidad trabajamos sobre la identidad de la jornada, estudiantes de Diseño Gráfico sobre la identidad visual y gráfica y en el diseño de los productos gráficos, los de Relaciones Públicas nos informamos sobre los panelistas (currículum y temática a abordar), las exposiciones, los horarios, etc., para armar el programa de la jornada (cuyo diseño estuvo a cargo del Taller de Diseño Gráfico en Comunicación Visual del 3er trimestre de la Prof. Laura Barate), para preparar la lista de invitados protocolares, de autoridades, y organizar el plan de trabajo de la jornada, entre otros aspectos. (Para tener más detalles, te sugerimos leer la crónica de la previa, del 16/04/24, publicada en esta sección Novedades).
El miércoles 17 de abril, desde temprano en la mañana, quienes cursamos el Taller de 2º año de Relaciones Públicas con la Prof. Alejandra Caíno, preparamos la mesa de acreditación de los participantes y la recepción de expositores y panelistas. Los estudiantes del Taller de Diseño Gráfico en Comunicación Visual del 3er semestre, liderados por la Prof. Laura Barate, entretanto, armamos la exposición sobre tecnologías digitales en diseño gráfico y sobre los procesos de creación para el diseño de ilustraciones con aplicación en productos. En este caso el producto elegido fue la tote bag, cuyo estampado fue luego demostrado en vivo y experimentado por varios participantes de la jornada.
La actividad comenzó con palabras iniciales de las autoridades: el Director General de UTU, Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora del Instituto de Alta Especialización de Montevideo (IAE) Profª. Lorena Piña, y nuestra directora, Profª Karla de los Santos. Luego, se dio lugar a las mesas de panelistas, que moderó la comunicadora Isabel Jorge y que interpretaron para lengua de señas uruguaya, estudiantes del Instituto de la Comunidad Sorda del Uruguay.
Anabela Aldaz, especialista en empoderamiento económico de ONU Mujeres, fue la primera en tomar la palabra, seguida por Mikaela Pisani, científica de datos, líder de equipo en ciencia de datos, Rootstrap. Yennifer Herrera, Tecnóloga Informática, Magíster en ciencias de datos, que trabaja en Mercadolibre en el rol de Software Engineer Senior compartió su ponencia por video. Para finalizar el segmento de panelistas de la mañana, estuvo la Dra. PhD Alejandra Kun, coordinadora de la división Neurociencias e integrante del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), coorganizador de la Jornada.
A cada una de las expositoras, estudiantes de Relaciones Públicas les entregamos un obsequio-atención, como agradecimiento por su participación.
Luego comenzó la recorrida por los stands y por las exposiciones. Durante este lapso los estudiantes del Taller de Televisión de 2º año de la Prof. Laura Berger, aprovechamos para hacer varias entrevistas y para tomar fotos de los stands y exposiciones. El registro fotográfico estuvo a cargo de los tres grupos de estudiantes que participamos en forma presencial. Capturamos diversos momentos de la jornada y, en particular, cuando la Prof. de Diseño Gráfico, Laura Barate, junto con colegas, están estampando el diseño seleccionado por los estudiantes de su Taller del 3er semestre de la mañana, en una tote bag. Detrás de ellos se observa la exposición de afiches donde se muestran varios diseños para tote bags y se describe el proceso creativo para arribar a la propuesta definitiva.
En la tarde, pudimos disfrutar los aportes de otras panelistas relacionadas con la ciencia y la tecnología, desde diferentes ángulos. Estuvieron, la Dra. en Ing. Eléctrica Mariana Siniscalchi, Cecilia Targetta, que trabaja en el sector tecnológico hace 20 años, Daniela Hirschfeld, reconocida periodista y asesora en comunicación de la ciencia, Srivalli Donepudi, de TATA Technical Lead Consultancy y Service Limited de India que hizo su ponencia en inglés y fue traducida por Juan Varo, profesor en Ciencia y Derecho de la Udelar. Al final, por videollamada, estuvieron compartiendo sus experiencias, desde España, Alfonsina Carrocio, escritora uruguaya de 25 años que trabaja en la industria del cine hace ocho años, y Laura Pedro Albiol, supervisora de Efectos Visuales en la empresa de postproducción española “El Ranchito”.
Para cerrar la jornada estuvieron el Director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López, quien se manifestó entusiasmado por la realización de este evento, “porque dinamizan la interrelación entre escuelas y las actividades extracurriculares fuera del aula”, y la Presidenta del CODICEN, Dra. Virginia Cáceres Batalla, quien departió durante un buen rato con nuestras docentes, con las directoras de nuestro centro educativo y del IAE, y con varias de las invitadas.
Con palabras de los compañeros de Relaciones Públicas que hacemos nuestras, podemos decir que “agradecemos haber participado en esta jornada que fue tan enriquecedora para todos”.
Fuentes consultadas: Estudiantes y docentes participantes.
Fotos: Prof. Barate, 2º año de RRPP de la mañana y Unidad de Extensión del IAE.
Video: Taller de 2º año de Televisión de la mañana con la Prof. Laura Berger.
Cámara y edición: Agustín Kerbes.